Este artículo es interesante, ya se hacen mediciones de cómo les ha ayudado a las organizaciones involucrase en este Modelo de Calidad, hacen dos encuestas (empleados y líderes) y se notan las discrepancias, en lo que se han desempeñado muy bien y muy mal.
Me gustó mucho.
Insights on the Road to Performance Excellence
Compartamos ideas con Cy
martes, 9 de agosto de 2011
jueves, 7 de julio de 2011
Sociograma INSELCAP (8)
Sociograma del INSELCAP
Esquivelcy_8sociograma
En esta ocasión les presento los resultados de la aplicación del tema de sociograma, se aplicó en el INSELCAP el día de hoy. Para conocer un poco más, les comento que el sociograma es una herramienta útil para el análisis de grupos y cumple dos funciones esenciales en el conocimiento del mismo:
1. Descriptiva: en cuanto que describe la estructura afectiva interna del grupo, es decir, la estructura de las atracciones y rechazos, de las actitudes positivas y negativas.
2. Explicativa: el test sociométrico se utiliza también para relacionar ciertos aspectos de la estructura global con otros aspectos del funcionamiento del grupo.
Enseguida podrán observar el cuestionario que se preparó, después la tabla con los resultados de aplicación a los compañeros, también una representación gráfica de los resultados, y por último, un análisis propio.
CUESTIONARIO
Se aplicó el siguiente instrumento a doce compañeros de trabajo del Instituto de Selección y Capacitación, 4 hombres y 8 mujeres de distintas áreas.
Nombre: _______________________________________
Instrucciones: Menciona a 3 compañeros del Instituto a los que invitarías a tu equipo de trabajo si te nombraran responsable de un proyecto importante.
¿A quién en 1er lugar? ____________________________
¿A quién en 2do lugar? ____________________________
¿A quién en 3er lugar? ____________________________
Una vez aplicado el cuestionario, se procedió a codificar las respuestas y obtuvo la siguiente tabla:
Enseguida presento una gráfica que resultó
Los resultados de este cuestionario muestran una alta preferencia por trabajar con Olivia, fue la más preferida con 5 personas que la eligieron en primer lugar de 12 encuestados en total. En la gráfica podemos observar que el segmento de Olivia es el que tiene más líneas a su alrededor.
También podemos notar que las personas más votadas (indistintamente si es en primer, segundo o tercer lugar) son Olivia y Cynthia (empatadas con 6 votaciones), Lore (5 votaciones), Zayra (4 votaciones) y Ceci (3 votaciones), las personas restantes obtuvieron un solo voto, quienes son: Casillas, Luzma, Ale, Pilar, Adrián, Joel, Fabián, Lety, Carlos y Rocío.
Resulta interesante comentar que se entrevistaron 12 servidores públicos, los cuales referenciaron como compañeros deseables en un proyecto de trabajo a 16, de los cuales 8 no fueron encuestados.
FUENTE: El sociograma, Consejería de Educación y Ciencia, Dirección General de Promoción y Evaluación Educativa, recuperado el 7 de julio de 2011, disponible en: www.cepmotilla.es/tutor/TEORIA/el%20sociograma.doc
Misión y visión de la ST (7)
MISIÓN Y VISIÓN SECRETARÍA TÉCNICA (7)
Esquivelcy_7misión y visión
MISIÓN ST: Atender a los usuarios con calidad.
VISIÓN ST: Ser una dirección caracterizada y reconocida por brindar atención personalizada y adecuada a las necesidades de sus usuarios.
En Monterrey está la oficina más ecológica de América Latina
Son oficinas dirigidas por un EXATEC, las más ecológicas de América Latina
El edificio que alberga las oficinas de Bioconstrucción y Energía Alternativa (BEA), que dirige César Ulises Treviño Treviño (IC’91), recibió la certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design), por parte del Green Building Certification Institute (GBCI).
El inmueble ubicado en la Colonia del Valle en San Pedro Garza García, Nuevo León, es considerado como el más sustentable de América Latina. Además de generar excedentes energéticos, tiene autonomía en agua y neutralidad en emisiones de carbono; para lograr lo anterior, se apoya de paneles fotovoltáicos flexibles, una turbina eólica y un panel solar para el calentamiento del agua, entre otros sistemas de energía alternativa.
El director de BEA, dijo que la inversión inicial que requiere un edificio sustentable puede ser hasta de un 20 por ciento mayor; sin embargo, el retorno de inversión oscila entre 4 y 8 años, gracias a los ahorros operativos sostenidos. "Los beneficios económicos (intangibles) relacionados con la mayor productividad y salud de los ocupantes, pueden llegar a representar ahorros aún mayores", mencionó el EXATEC.
El edificio que alberga las oficinas de Bioconstrucción y Energía Alternativa (BEA), que dirige César Ulises Treviño Treviño (IC’91), recibió la certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design), por parte del Green Building Certification Institute (GBCI).
El inmueble ubicado en la Colonia del Valle en San Pedro Garza García, Nuevo León, es considerado como el más sustentable de América Latina. Además de generar excedentes energéticos, tiene autonomía en agua y neutralidad en emisiones de carbono; para lograr lo anterior, se apoya de paneles fotovoltáicos flexibles, una turbina eólica y un panel solar para el calentamiento del agua, entre otros sistemas de energía alternativa.
El director de BEA, dijo que la inversión inicial que requiere un edificio sustentable puede ser hasta de un 20 por ciento mayor; sin embargo, el retorno de inversión oscila entre 4 y 8 años, gracias a los ahorros operativos sostenidos. "Los beneficios económicos (intangibles) relacionados con la mayor productividad y salud de los ocupantes, pueden llegar a representar ahorros aún mayores", mencionó el EXATEC.
César Ulises Treviño es presidente fundador del Consejo Mexicano de Edificación Sustentable, exsecretario del Consejo Mundial de Edificación Verde, primer profesional acreditado LEED AP en América Latina y ha trabajo como consultor en construcción sustentable para proyectos de la ONU.
En este proyecto, Ulises, cuenta con socios en Cancún y Chihuahua. La oficina de Cancún está cargo del también EXATEC, Fernando Macedo Ramírez (LAE'10), mientras la de Chihuaha la dirigen Marlene Braeckow y Vinicio Gallo Raynal.
En este proyecto, Ulises, cuenta con socios en Cancún y Chihuahua. La oficina de Cancún está cargo del también EXATEC, Fernando Macedo Ramírez (LAE'10), mientras la de Chihuaha la dirigen Marlene Braeckow y Vinicio Gallo Raynal.
Con la certificación, el inmueble que recientemente cumplió 10 años entrará a un reducido grupo de desarrollos que la tienen. En México, actualmente sólo 11 edificios la poseen; en Monterrey, sólo el proyecto de Grainger México HQ cuenta con este reconocimiento, y ahora, el proyecto Oficinas Bioconstrucción ha alcanzado el más alto nivel de certificación en América Latina: el platino.
Entre los principales implementos sustentables de BEA destaca el monitoreo en tiempo real de eficiencias energéticas y energías renovables, y el alto contenido reciclado en mobiliario y acabados. Existe, además, un alto nivel de aislamiento en muros y techos y la utilización de ventanas de triple vidrio con gas argón y película de baja emisividad.
Con información de la oficina de Bioconstrucción y Energía Alternativa y el periódico El Norte/ Rogelio de la Rosa, 29 de junio de 2011
Entre los principales implementos sustentables de BEA destaca el monitoreo en tiempo real de eficiencias energéticas y energías renovables, y el alto contenido reciclado en mobiliario y acabados. Existe, además, un alto nivel de aislamiento en muros y techos y la utilización de ventanas de triple vidrio con gas argón y película de baja emisividad.
Con información de la oficina de Bioconstrucción y Energía Alternativa y el periódico El Norte/ Rogelio de la Rosa, 29 de junio de 2011
FUENTE:
Noticias EXATEC
Boletín electrónico 1311
Boletín electrónico 1311
Disponible en: https://egresados.itesm.mx/vinculacion/bo_noticiasbo_1311mty.html#20
miércoles, 6 de julio de 2011
Decálogo de atención de la secretaría técnica
Esquivelcy_6decálogo servicio
Los integrantes de la secretaría técnica se caracterizan por:
1. Presentarse o identificarse ante usuarios desconocidos
2. Identificarse o identificar el área cuando sea atención telefónica
3. Identificar las necesidades y expectativas del usuario
4. Proveer la información o la orientación necesaria
5. Verificar que el servicio se haya entregado conforme los requerimientos del usuario
6. Cubrir o exceder las expectativas del usuario
7. Aclarar al usuario el alcance o características de entrega del servicio
8. Documentar los casos de éxito y las quejas
9. En caso de existir alguna discrepancia con el usuario, buscar una solución ganar-ganar
10. Vestir de rojo (demostrando seguridad y conocimiento en lo que hacen: procedimientos e imagen)
Trabajo colaborativo (5)
Leer por arriba “Trabajo colaborativo”
Esquivelcy_5leer arriba
Alberto Robles escribió el artículo “Estrategias para el trabajo colaborativo en los cursos y talleres en línea”, el cual me pareció muy interesante (al menos lo que pude captar mientras leía por arriba).
Uno de los cuestionamientos del autor y que también me deja es si los instructores o formadores tienen las habilidades suficientes para guiar el aprendizaje de sus alumnos, en este caso específico de aquellos que están en la modalidad en línea. En este sentido, el instructor debe colaborar adecuadamente con el alumno en especial en la habilidad de comunicación a distancia o impersonal.
Este es un punto delicado ya que el aprendizaje de los alumnos estaría condicionado al nivel de conocimiento del instructor (llamado e-formador), de qué tanto conozca las herramientas y aplicaciones que brinda la tecnología, así como la manera en que las muestra a los alumnos. Cuando el e-formador domina estos elementos, puede guiar el aprendizaje, e incluso lograr que sea agradable para los alumnos, que se interesen por el objeto de estudio e investiguen aún más; caso contrario, sería que por causa del desconocimiento del e-formador a los alumnos les parezca confuso, difícil y lo rechacen.
Fuente:
Alberto Domingo Robles Peñaloza
Estrategias para el trabajo colaborativo en los cursos y talleres en línea
Comunidad de e-formadores
Revista 3
Agosto 2004
Disponible en:
Un pavorreal en tierra de pinguinos
UN PAVORREAL EN TIERRA DE LOS PINGUINOS
Esquivelcy_4pinguinos y pavo
Hola compañeros:
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)