El edificio que alberga las oficinas de Bioconstrucción y Energía Alternativa (BEA), que dirige César Ulises Treviño Treviño (IC’91), recibió la certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design), por parte del Green Building Certification Institute (GBCI).
El inmueble ubicado en la Colonia del Valle en San Pedro Garza García, Nuevo León, es considerado como el más sustentable de América Latina. Además de generar excedentes energéticos, tiene autonomía en agua y neutralidad en emisiones de carbono; para lograr lo anterior, se apoya de paneles fotovoltáicos flexibles, una turbina eólica y un panel solar para el calentamiento del agua, entre otros sistemas de energía alternativa.
El director de BEA, dijo que la inversión inicial que requiere un edificio sustentable puede ser hasta de un 20 por ciento mayor; sin embargo, el retorno de inversión oscila entre 4 y 8 años, gracias a los ahorros operativos sostenidos. "Los beneficios económicos (intangibles) relacionados con la mayor productividad y salud de los ocupantes, pueden llegar a representar ahorros aún mayores", mencionó el EXATEC.
César Ulises Treviño es presidente fundador del Consejo Mexicano de Edificación Sustentable, exsecretario del Consejo Mundial de Edificación Verde, primer profesional acreditado LEED AP en América Latina y ha trabajo como consultor en construcción sustentable para proyectos de la ONU.
En este proyecto, Ulises, cuenta con socios en Cancún y Chihuahua. La oficina de Cancún está cargo del también EXATEC, Fernando Macedo Ramírez (LAE'10), mientras la de Chihuaha la dirigen Marlene Braeckow y Vinicio Gallo Raynal.
En este proyecto, Ulises, cuenta con socios en Cancún y Chihuahua. La oficina de Cancún está cargo del también EXATEC, Fernando Macedo Ramírez (LAE'10), mientras la de Chihuaha la dirigen Marlene Braeckow y Vinicio Gallo Raynal.
Con la certificación, el inmueble que recientemente cumplió 10 años entrará a un reducido grupo de desarrollos que la tienen. En México, actualmente sólo 11 edificios la poseen; en Monterrey, sólo el proyecto de Grainger México HQ cuenta con este reconocimiento, y ahora, el proyecto Oficinas Bioconstrucción ha alcanzado el más alto nivel de certificación en América Latina: el platino.
Entre los principales implementos sustentables de BEA destaca el monitoreo en tiempo real de eficiencias energéticas y energías renovables, y el alto contenido reciclado en mobiliario y acabados. Existe, además, un alto nivel de aislamiento en muros y techos y la utilización de ventanas de triple vidrio con gas argón y película de baja emisividad.
Con información de la oficina de Bioconstrucción y Energía Alternativa y el periódico El Norte/ Rogelio de la Rosa, 29 de junio de 2011
Entre los principales implementos sustentables de BEA destaca el monitoreo en tiempo real de eficiencias energéticas y energías renovables, y el alto contenido reciclado en mobiliario y acabados. Existe, además, un alto nivel de aislamiento en muros y techos y la utilización de ventanas de triple vidrio con gas argón y película de baja emisividad.
Con información de la oficina de Bioconstrucción y Energía Alternativa y el periódico El Norte/ Rogelio de la Rosa, 29 de junio de 2011
FUENTE:
Noticias EXATEC
Boletín electrónico 1311
Boletín electrónico 1311
Disponible en: https://egresados.itesm.mx/vinculacion/bo_noticiasbo_1311mty.html#20
No hay comentarios:
Publicar un comentario