miércoles, 6 de julio de 2011

Ese no es mi problema (3)


ESE NO ES MI PROBLEMA

Esquivelcy_3no problem

     Efectivamente, en mi centro de trabajo se ha presentado la actitud “ese no es mi problema”, supongo que no es ajeno a ningún centro laboral. En este momento me viene a la mente una situación que en alguna ocasión me comentaron: en cierta oficina gubernamental solamente existe una línea telefónica que centraliza la recepción de llamadas y de ahí se turnan al área correspondiente. 

     Cuando la operadora telefónica se ausenta de su lugar de trabajo, el teléfono no es atendido por alguien más, aunado a que el volumen del timbre es bajo y las personas de las oficinas cercanas no se percatan de las llamadas, hay ocasiones en las que las se ha manifestado la inconformidad por los usuarios de los servicios del Instituto (internos y externos), y con esto se pierden oportunidades de comunicación o asesoría por esa sencilla razón.
   
  En este momento se pueden distinguir dos razones: la ausencia de trabajo en equipo y la falta de comunicación entre compañeros, ya que hay personal que puede cubrir las ausencias de la operadora, pero no se notifican oportunamente, además de que hay poca disponibilidad por otras personas cercanas al aparato telefónico porque dicen que su función no es recibir las llamadas, pues “ese no es su trabajo”, ni le pagan para eso. Al parecer no se han dado cuenta que el efecto es negativo al interior y al exterior del Instituto (por el desgaste emocional y por la insatisfacción de los usuarios), habrá que cambiar la actitud “ese no es mi problema” por “en qué te puedo ayudar”. 

1 comentario:

  1. Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia... ¡excelente ejemplo!

    Y claro, por qué no cambiar nuestra actitud y decirnos "en qué te puedo ayudar"

    ResponderEliminar