Leer por arriba “Trabajo colaborativo”
Esquivelcy_5leer arriba
Alberto Robles escribió el artículo “Estrategias para el trabajo colaborativo en los cursos y talleres en línea”, el cual me pareció muy interesante (al menos lo que pude captar mientras leía por arriba).
Uno de los cuestionamientos del autor y que también me deja es si los instructores o formadores tienen las habilidades suficientes para guiar el aprendizaje de sus alumnos, en este caso específico de aquellos que están en la modalidad en línea. En este sentido, el instructor debe colaborar adecuadamente con el alumno en especial en la habilidad de comunicación a distancia o impersonal.
Este es un punto delicado ya que el aprendizaje de los alumnos estaría condicionado al nivel de conocimiento del instructor (llamado e-formador), de qué tanto conozca las herramientas y aplicaciones que brinda la tecnología, así como la manera en que las muestra a los alumnos. Cuando el e-formador domina estos elementos, puede guiar el aprendizaje, e incluso lograr que sea agradable para los alumnos, que se interesen por el objeto de estudio e investiguen aún más; caso contrario, sería que por causa del desconocimiento del e-formador a los alumnos les parezca confuso, difícil y lo rechacen.
Fuente:
Alberto Domingo Robles Peñaloza
Estrategias para el trabajo colaborativo en los cursos y talleres en línea
Comunidad de e-formadores
Revista 3
Agosto 2004
Disponible en:
Respetable compañera Cynthia, sin duda resaltas la importancia del apoyo que se da en el proceso de enseñanza aprendizaje que se presenta a través del e-larning, en el que el profesor u orientador, con conocimientos previos y muy amplios del tema en cuestión acompaña en todo momento al alumno, facilitando la asimilación de la información dada, procurando generar un conocimiento nuevo o más completo de los suyos previos. En este sentido es de suma importancia que los orientadores no dejen de lado no solo la parte de ser especialistas en un área específica, sino también tener las habilidades para guiar al alumno y en su caso reconducirlo si es necesario, haciendo de este proceso un compromiso mutuo y recíproco.
ResponderEliminar